Iniciaremos este post, el cual esta titulado con una paradoja por demás contradictoria, si algo, es de veras imposible, es el lograr (1) UN concepto de spi. Ya veremos porque.
La spi adquirió relevancia con el movimiento “New Age”, donde además, de adquirir fuerza propia, obtuvo diferentes variaciones, tales como: "spi propia" (Heelas 1996), "spi alternativa" (Sutcliffe y Bowman 2000), "spi vital" (Heelas 2008), "espiritualidades holísticas" (Sointu y Woodhead 2010), "spi de vida subjetiva" (Woodhead 2010), "spi reflexiva" (Besecke 2001), "spi post-cristiana" (Houtman y Apers 2007). Lo cual añadió una mayor complicación, a un término por demás ambiguo.
Otros investigadores han reconocido la existencia de la “espiritualidad difusa”, alejada de cualquier dogmatismo, en donde sus linderos con el fenómeno religioso, y una “espiritualidad light” se difuminan de manera amplia, y son enormemente variables en tiempo y espacio.
Frigerio un poco desalentado concluye:
“Aunque cada vez más popular, el concepto de espiritualidad muestra varios de los mismos dilemas que el -cada vez más criticado- de religión. Este es más un problema de su uso que de algo inevitablemente intrínseco al concepto -no suele haber conceptos mejores o peores per se, lo que hay son usos mejores o peores de ellos: irreflexivos, imprecisos, confusos, incoherentes, contradictorios.”
La inclusión del término “holístico”, en los cuidados sanitarios, vino a complejizar una expresión por los demás dificultosa y enormente subjetiva, Swinton y Narayanasamy (2004) propugnan, una atención más allá de los términos de spi establecidos, y enfatizan en “el reconocimiento y la atención individual” de las necesidades espirituales, para dedicarse eventualmente a su atención véanse en el link de abajo las "Actividades espirituales del personal de enfermería identificadas en el Nursing Interventions Classification NIC.":
https://taonadamente.blogspot.com/2015/03/clase-del-3-de-marzo-2015-ultima-clase.html?m=0
Por último, nunca olvidemos, que ofrecer una estampa religiosa, a una persona no creyente, puede ser más un satisfactorio, de la necesidad de un capellán, de sentir que hacemos algo, que de la necesidad espiritual del propio asesorado.
Por ahi encontre este video del tema, veanlo y saquen sus propias conclusiones
TAREITA RESEÑAR AL MENOS DOS CONCLUSIONES/OPINIONES EN LA SECCION DE COMENTARIOS DE ESTE POST, NO MAS DE 12 LINEAS:
QUE ES LA ESPIRITUALIDAD AL FINAL DE LA VIDA DRA. PILAR BARRETO.
AQUI EL LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=5qlHSDqSvHk
Segunda Tareíta de la semana: Reseñar en los comentarios de este post DOS ( 2 ) lugares sagrados ( termino considerado en algunas dimensiones de spi) no vinculado con religion alguna, pero con una justificación académica ( “es bonito” no es válido ) y además que NO ESTE RESEÑADO EN ESTE BLOG!!.
Taonadamente.
Sanchezky
CONCLUSIONES
ResponderEliminarMe pareció interesante la visión de la Dra. Barreto al mencionar 3 dimensiones importantes de la espiritualidad: la intrapersonal (el sentido que otrorgamos a nuestra vida), la interpesonal (lo que podemos aportar) y la transpersonal (lo que va más allá de nosotros mismos, de lo que formamos parte), considero que logra captar los aspectos relevantes de una vida que tiene sentido.
Igualmente, menciona que se suele encasillar lo espiritual en la religión (que forma parte? Sí, que son lo mismo? No). Interesante cómo cambia la manera en la que se suele contestar una pregunta cuando te vas a la escencia misma de ella. Vivir de la experiencia puede ser contraproducente, porque lo natural se vuelve mecánico en algún punto y dejamos de "cuestionar", ser espiritual puede devolver esa característica instintiva.
LUGARES SAGRADOS
No comprendo del todo esta segunda tarea profesor, pero me animo a mencionar 2 lugares que considero "sagrados".
El primero es la Cueva del Indio ubicada en Chichiriviche, Edo. Falcón. Una vez dentro, se puede escuchar el sonido de las aves y de la corriente del agua, así como avistar la inmensidad de la cueva que se eleva algunos cuantos metros hacia el cielo. La sensasión de que se está realmente vivo es inexplicable, se puede sentir una conexión entre lo exterior y lo interior (al menos yo la sentí cuando la visité).
El segundo lugar es la playa, aunque no me refiero a una en específico si enfatizo en que sea una poco concurrida. Considero que el mar tiene la capacidad de despejar y reconectar. Y en su contemplación, puede que vengan perpectivas nuevas o alternativas sobre ciertas cuestiones.
Una frase que resaltó durante el vídeo fue: La espiritualidad a menudo se malinterpreta y se limita a las creencias religiosas, pero abarca un sentido más amplio de significado y propósito en la vida; que es algo que hemos explicado varios compañeros en el blog durante estás semanas, espiritualidad no es solo Dios e Iglesia es algo mucho más profundo y personal que nos acerca a nuestras raíces y necesidades. Otro punto sería que abordar la espiritualidad puede ayudar a las personas a sobrellevar el sufrimiento, descubrir la fuerza interior y afrontar la vida con mayor resiliencia. Estoy de acuerdo con esto porqué cuando te sientes pleno y cómodo contigo mismo, tu forma de observar/enfrentarte a la vida es más llevadera.
ResponderEliminar2 lugares sagrados, no está de más aclarar que para mí La percepción de un lugar como espiritual o sagrado es altamente subjetiva y personal. Lo que para una persona puede ser un espacio de conexión, para otra puede representar todo lo contrario.
1-.La gran sabana, considero que este lugar te ayuda a conectar con lo más profundo o lo superior de creer en una fuerza divina especialmente,realizando autoevaluaciones y reflexiones,sin conexión a internet, ni distracciones solo la inmensidad del paisaje y el sonido de la naturaleza como compañeros, generan el ambiente ideal para conversar contigo mismo, liberarte de ataduras y conectar con eso que siempre estuviste buscando.
2-. La playa más recóndita pero hermosa Playa Chaguarama de Loero en la Península de Paria, es un lugar virgen, poco concurrido con una vista preciosa, algunas personas conocidas van a esta playa a conectarse con sus ancestros mediante cantos y bailes, alguna vez a hablar con Dios porque dicen que nadie más que él los escucha en ese momento de paz, y es tan tranquilo el lugar que la gente a veces se queda hasta entrada la madrugada para pensar y contemplar las estrellas y el mar.
OPINIÓNES
ResponderEliminar1- resulta interesante lo importante y beneficioso que resulta el desarrollo de la espiritualidad, independientemente si eres una persona religiosa, ambas cosas pueden interactuar simultáneamente sin limitar una a la otra resultando en una conexión mucho más amplia y profunda del ser y con el entorno.
2- súper importante el “acompañamiento hacia el final” no tenemos idea del miedo, la soledad, la tristeza, las angustias, el dolor que puede sentir una persona cuando sabe que debe cambiar de plano, y el tener una red de apoyo y acompañamiento es importante, pero ayudarlos a desarrollar su espiritualidad es algo que les permite dar el siguiente paso con una mejor aceptación y tranquilidad sin tener que desprenderse de cualquier creencia religiosa que tenga.
Sitios sagrados:
1- Archipiélago de los testigo ubicado entre los edo. Nueva Esparta y el edo. Sucre es un sitio prácticamente virgen donde se puede sentir una conexión profunda con el entorno la grandeza del mar la pureza del aire la vitalidad del sol etc a su vez cuenta con una población de pescadores con una calidad humana increíble y profundas raíces religiosas siendo devotos de la virgen del Valle.
2- parque nacional “santos luzardo” ubicado en el edo. Apure su extensión su grandeza, su diversidad de fauna y flora, sus ríos que muestran un contraste dependiendo de la estación de invierno donde se inunda casi por completo y en verano mostrando unas playas de una belleza inigualable, es un sitio lleno de historias con raíces indígenas quienes aún habitan ciertas partes del mismo y donde se puede ver petroglifos que muestran su conexiones con la naturaleza y sus deidades.
El video resalta cómo la espiritualidad trasciende las creencias religiosas, abarcando un sentido amplio de significado y propósito personal, así como la conexión con algo más allá de lo individual.
ResponderEliminardos lugares sagrados: (en lo personal considero como “lugares sagrados no religiosos” a aquellos lugares que le transmiten sensaciones a las personas independientemente de su nacionalidad o cultura, por ende, escogeré dos lugares en general que no necesariamente son en una ubicación exacta.)
Un lugar que considero sagrado, despojado de connotaciones religiosas, es la inmensidad de un cielo estrellado en la noche. Contemplar la vastedad cósmica, lejos de la luz artificial, revela un universo inabarcable que induce asombro y una profunda conexión con el misterio de la existencia. Un buen ejemplo sería el cielo estrellado por las noches en la Isla La Tortuga, Venezuela.
Otro espacio de profunda significación personal es la cima de una montaña nevada al amanecer. Presenciar los primeros rayos de sol iluminando un paisaje prístino y silencioso evoca una sensación de pureza, poder natural y una conexión trascendente con la majestuosidad de la Tierra.
Ambos lugares, ofrecen una experiencia espiritual al conectar con la inmensidad del universo y la grandeza de la naturaleza, invitando a la reflexión y a un sentido de pertenencia a algo mayor. Transmitiendo sensaciones poderosas sin necesidad de palabras, religión o actividad paranormal.
Opiniones:
ResponderEliminar1. Me pareció interesante el testimonio de la Dra. Pilar Barreto sobre la desinformación que aún hay sobre el significado de espiritualidad y de cómo estamos culturalmente predispuesto a una visión religiosa, pero realmente si hay un sentido de espiritualidad "inconsciente" por así decirlo porque naturalmente buscamos el sentido de la vida.
2. Espiritualidad cubierta es sinónimo de protección y bienestar. Esa es la conclusión que la Dra resalta con todo y pruebas, por ende la spi no debe pasar por debajo de la mesa, es un pilar fundamental de la salud mental ser humanos.
LUGARES SAGRADOS:
1. Un lugar sagrado sería el Salto Ángel, si bien para la cultura pemona tiene su cognotación "religiosa" (no occidental por así decirlo), como venezolanos hay un gran respeto y veneración por esta cascada tan imponente.
2. Como músico un lugar sagrado es el escenario donde vaya ejecutar mi música. Tomando en cuenta que lo sagrado se vincula estrechamente con el respeto y la veneración, ese espacio es precisamente un lugar de trascendencia donde puedo conectarme con lo que amo y lo que soy. (un lugar sagrado no tiene que ser meramente natural o si?)
Opiniones/conclusiones
ResponderEliminar1 Ha sido evidente que experimentar la espiritualidad provee estabilidad y bienestar a lo largo de la vida siendo apoyo aún al final 2 Pero existe un solapamiento entre espiritualidad y religión para las personas. Considero que esto puede aislar a aquellos que simplemente no quieren practicar ninguna religión de experimentar todos los beneficios de la espiritualidad, sino se posee una idea clara quizá no se le pueda sacar provecho.
-Lugares sagrados: entendidos como aquellos que son importantes y dignos de veneración y respeto.
1- La playa: transmiten paz, libertad y admiración, son lugares que renuevan, que permiten la introspección.
2- Lugares de lucha, como el Campo de Carabobo: muchos dicen que transmite respeto, que es imponente, es un lugar con gran importancia histórica y símbolo de nuestra libertad.
Ambos lugares tienen la capacidad de generar en quienes los visiten grandes sensaciones y sentimientos que permiten en un caso conectar con nuestra historia y en el otro conectar con la naturaleza y nosotros mismos.
Opiniones:
ResponderEliminar1. Considero que lo dicho por la Dra. es acertado, mas sin embargo en un punto donde se esta trabajando en cuidados paliativos es complicado poder hacer que una persona razone de esta manera, dicho de este modo es poco probable que una persona que toda su vida fue altamente religiosa o que no lo fue, pueda entregarse a una espiritualidad que depende si mismo y no un externo.
2. El explicar que el SPI es sinónimo de bienestar, lo comprendo, lo acepto y comparto, porque en la medida de que se comprenda que la espiritualidad va de la mano con la búsqueda de lo sagrado a través de la subjetividad misma y que ella esta relacionada con las cosas buenas realizadas por el sujeto, podrá generar alivio y bienestar.
LUGARES SAGRADOS:
1. La montaña: En la actualidad existe una nueva tendencia: "montaña terapia/ eco terapia" porque quienes la promueven consideran exactamente la conexión energética que existe entre la naturaleza y la psique, la tierra funciona como canalizador de energía, los niveles de cortisol bajan y esto permite una entrega del YO hacia lo sagrado.
El subjetivo: Así como existe por naturaleza misma lugares llenos de energía, también existen los elaborados por el sujeto y esta elaboración no suele ser consciente, sino que con la experiencia se ha permitido relacionar lugares con aquello que le otorga tranquilidad y lo lleva a la introspección, a veces estos lugares sagrados, pueden ser meros recuerdos.
Que te dice la frase "En el filo de la medianoche se dan muchas conversiones??
EliminarTaoly
Sanchezky
Opiniones:
ResponderEliminarMe gusta como la Dra. Barreto destaca que la espiritualidad se malinterpreta comúnmente como sinónimo de religión, lo que limita su verdadero alcance en la búsqueda de significado vital. Ademas de que la espiritualidad se compone de tres dimensiones de la intrapersonal, la interpersonal y la transpersonal. Ademas el hecho de resaltar que la espiritualidad abarca aspectos profundos del sentido personal, las conexiones interpersonales y el sentimiento de pertenencia, trascendiendo las simples creencias religiosas.
Lo que me parecio curioso fue lo de reconocer y cultivar la espiritualidad a lo largo de la vida y no únicamente al final, siempre lo había pensado de esa forma de manera interna, pero que lo haya dicho me sorprende de que no estaba sesgado en mi pensamiento
Lugares sagrados:
1) Como primer lugar tengo que considerar El Ávila, es un espacio natural emblemático de Venezuela que trasciende cualquier connotación religiosa para adquirir una dimensión espiritual basada en la experiencia directa con la naturaleza. Ya que sin importar el tipo de contacto que podamos tener con este lugar, el mismo genera una especie de agradabilidad en relacion a sus paisajes extensos y verdosos naturales. Ademas que hace ese contraste de la gran ciudad con lo natural puro puedo ayudar a sentirte bien y en calma o buscar una forma de no estresarte. Simplemente una forma de conectar contigo mismo, lo natural y lo transcendental por su flora y fauna tranquilizadoras.
2) Aunque no lo he visitado aun, siento que los Roques podría entrar en esta categoría, La vastedad del mar, las playas de arena blanca y el cielo despejado forman un escenario ideal para la reflexión y la purificación interior tanto del ámbito transcendental como simplemente ludico (Todo esto con solo tomar en cuenta lo que me trasmiten las fotografías de la zona). Me gustaria expresar mejor mi punto, pero al no tener la experiencia de visitar el lugar no quiero hablar sin base, por lo que solo me guiare a lo que siento con ver las diversas fotos que hay en internet y lo que transmite
OPINIONES:
ResponderEliminar1. Me parece muy relevante cómo se desvincula la espiritualidad de la religión, porque a menudo estos se asocian bastante en un contexto cultural, como lo menciona la Dra. Barreto. Sin embargo, es muy certo que la espiritualidad tiene que ver más con la búsqueda de significado y conexión, lo cual es fundamental para cualquier persona, creyente o no, al enfrentar la finitud
2. Considero crucial la idea de que la atención espiritual es una necesidad más, al mismo nivel que la física o la psicológica. A menudo se descuida este aspecto, pero un buen acompañamiento espiritual puede marcar una diferencia significativa en la experiencia de la persona al final de su vida o dentro de la vida misma a lo largo del tiempo, pudiendo aportar paz y bienestar y permitiendo que se afronte la muerte con tranquilidad, serenidad y sin experimentar sentimientos de angustia
LUGARES:
1. Para mí, la Laguna de Mucubají de Mérida es sagrada por esa energía poderosa que se siente al estar allí. El silencio del páramo, el agua helada y las montañas que la rodean crean una conexión directa con algo más grande que uno mismo, recordándonos lo pequeño que somos
2. El monte Roraima no solo puede considerarse sagrado, sino que es uno de los lugares con mayor carga espiritual y simbólica de Venezuela. A pesar de no tener una experiencia cercana a ese lugar, para mucha gente alcanzarla es una experiencia trascendente, una sensación de logro que va más allá de lo físico, la majestuosidad evoca asombro y respeto, que te hace reflexionar y sentir de manera unica
A que te refieres cuando hablas de carga simbolica??
ResponderEliminar