viernes, 16 de mayo de 2025

LA PREGUNTA DE LA SEMANA III

 


PREGUNTA MUY SENCILLA PERO PROFUNDA

EXISTEN LOS ANGELES?

SUS RESPUESTAS ( A FAVOR O EN CONTRA ) DEBEN DE ESTAR ACOMPAÑADAS DE CONSIDERACIONES ACADEMICAS/CIENTIFICAS/FILOSOFICAS.CONSONAS CON LA INSTITUCION EDUCATIVA DE ORDEN SUPERIOR EN LA QUE ESTAMOS ESTUDIANDO.

NO SE CONFUNDAN CON LA PREGUNTA CLASICA: CUANTOS ANGELES PUEDEN BAILAR EN LA CABEZA DE UN ALFILER? ESTA ES MAS FACIL.

LAS RESPUESTAS, SOLO SOLO EN LOS COMENTARIOS. EXISTE LA POSIBILIDAD, EN QUE LAS CONSIDERACIONES ACADEMICAS A LAS RESPUESTAS DE SUS COMPAÑEROS, PUEDAN TENER ALGUN PESO ACADEMICO.

NO SE EXPLAYEN DEMASIADO SE MIDE LA CAPACIDAD DE SINTESIS. NO OLVIDEN LA NAVAJA DE OCKHAM

TAOLY

SANCHEZKY


38 comentarios:

  1. EXISTEN LOS ANGELES?
    Esta pregunta es tema de debate. Si tratamos de responderla desde la perspectiva de los dogmas religiosos, la respuesta inmediata sería: sí, si existen. Pero dejando de lado la religión, la falta de evidencia observable sugiere que no existen. Ahora, esto no implica directamente que las personas puedan sentir acompañamiento de un ser superior, aunque tal vez se trate de algún tipo de superstición (pensar en que un angel me acompaña me da sensasión de protección en un momento determinado, si así ocurre, entonces a partir de ese momento pensar en su existencia brindaría cierto grado de protección continua). En síntesis, cientificamente hablando no existen, espirutualmente hablando puede que sí (aunque no precisamente como un angel del tipo religioso) sino más bien como parte de la experiencia subjetiva. Si alguien siente una conexión con una fuerza que percibe como angelical y esto le aporta paz, guía o inspiración, entonces, en ese sentido experiencial, "existen" para esa persona.

    ResponderEliminar
  2. Si bien no es un alumno del curso Esta respuesta de Gemini IA hace aportes interesantes con muchas referencias!!
    ¡Buen día! Abordar la temática de "ángeles" desde una perspectiva estrictamente académica o científica presenta desafíos metodológicos significativos, ya que tradicionalmente se consideran entidades metafísicas o espirituales, fuera del alcance de la investigación empírica convencional. Sin embargo, podemos explorar algunas aproximaciones filosóficas y académicas que se han cruzado con este concepto, aunque no desde una validación científica de su existencia, sino desde el análisis de su significado cultural, psicológico y su impacto en el pensamiento humano.

    A continuación, presento algunas posibles aportaciones académicas y filosóficas (reseñadas) relacionadas con los ángeles y el mundo científico, enfocándonos en el análisis más que en la afirmación de su existencia tangible:

    1. Perspectiva Psicológica y Arquetípica (Carl Jung):

    Aportación: Carl Jung, en su psicología analítica, exploró la figura de los ángeles como arquetipos presentes en el inconsciente colectivo. Para Jung, los arquetipos son patrones universales de pensamiento e imágenes que residen en el inconsciente colectivo y se manifiestan en mitos, sueños y símbolos a lo largo de la historia y las culturas.
    Reseña: Desde esta perspectiva, los ángeles no son necesariamente seres externos literales, sino más bien representaciones simbólicas de fuerzas internas, como la guía, la protección, la inspiración o la conexión con lo trascendente. La recurrencia de figuras angelicales en diversas tradiciones religiosas y mitológicas sugiere su arraigo profundo en la psique humana. El estudio de los ángeles se convierte así en un análisis de estos arquetipos y su función en la configuración de la experiencia humana y la búsqueda de significado.
    Referencia: Jung, C. G. (1968). Man and his symbols. Dell Publishing.

    2. Perspectiva Histórico-Religiosa y Antropológica:

    Aportación: La investigación en historia de las religiones y antropología se enfoca en el estudio de las creencias y representaciones de los ángeles dentro de diferentes contextos culturales y religiosos. Se analiza su rol en las cosmologías, sus funciones específicas (mensajeros, guardianes, guerreros, etc.) y su interacción con los seres humanos.
    Reseña: Desde esta óptica, los ángeles son fenómenos culturales significativos que han moldeado las prácticas religiosas, la moralidad y la cosmovisión de numerosas sociedades. Su estudio permite comprender la evolución de las ideas sobre lo trascendente, la relación entre lo divino y lo humano, y la función de estas creencias en la cohesión social y la provisión de sentido. No se busca probar su existencia, sino comprender su significado dentro de los sistemas de creencias estudiados.
    Referencias:
    Eliade, M. (1959). The sacred and the profane: The nature of religion. Harcourt Brace Jovanovich.
    Van der Toorn, K., Becking, B., & Van der Horst, P. W. (Eds.). (1999). Dictionary of deities and demons in the Bible (DDD). Brill.


    Taoly
    Sanchezky

    ResponderEliminar
  3. Aquí va la segunda parte del comentario, ya que Blogger no me permitió su publicación integra, por ser "demasiado largo"
    3. Perspectiva Filosófica (Metafísica y Epistemología):

    Aportación: Filosóficamente, la cuestión de los ángeles se sitúa en el ámbito de la metafísica (el estudio de la naturaleza de la realidad) y la epistemología (el estudio del conocimiento). Se pueden analizar los argumentos a favor o en contra de su existencia, las posibles naturalezas que se les atribuyen y los problemas relacionados con la posibilidad de conocer o verificar su existencia a través de métodos científicos.
    Reseña: Filósofos como Tomás de Aquino dedicaron una atención considerable a la naturaleza y jerarquía de los ángeles dentro de un marco teológico y metafísico. Desde una perspectiva más contemporánea y escéptica, se examinan las razones por las cuales la ciencia empírica no puede abordar directamente la existencia de entidades metafísicas como los ángeles, ya que escapan a la observación y la experimentación controlada. El debate se centra en los límites del conocimiento científico y la validez de otras formas de conocimiento (fe, intuición, revelación).
    Referencias:
    Aquinas, T. (Summa Theologiae, Prima Pars, Cuestiones 50-64).
    Russell, B. (1946). History of Western Philosophy. Simon and Schuster. (Para una perspectiva sobre la filosofía de la religión y los límites del conocimiento).

    4. Perspectiva de la Ciencia Cognitiva de la Religión:

    Aportación: Este campo interdisciplinario busca comprender los orígenes y la difusión de las creencias religiosas desde una perspectiva cognitiva y evolutiva. Se analiza cómo las estructuras cognitivas humanas (como la tendencia a detectar agentes, la teoría de la mente, la causalidad intuitiva) pueden predisponer a la creencia en seres sobrenaturales, incluyendo figuras como los ángeles.
    Reseña: Desde esta perspectiva, la creencia en ángeles podría explicarse no por su existencia real, sino por la forma en que funciona la mente humana y cómo procesa la información sobre el mundo. La facilidad con la que atribuimos intenciones y agencia a eventos ambiguos podría ser un factor en la proliferación de creencias en seres invisibles y poderosos. El estudio se centra en los mecanismos cognitivos subyacentes a la creencia, no en la validez de la creencia en sí.
    Referencia: Boyer, P. (2001). Religion explained: The evolutionary origins of religious thought. Basic Books.

    En resumen:

    El mundo científico, en su metodología empírica, generalmente no se ocupa de la demostración o refutación de la existencia de los ángeles. Sin embargo, el fenómeno de la creencia en ángeles y su impacto cultural, psicológico e histórico sí son objetos legítimos de estudio académico desde diversas disciplinas como la psicología, la antropología, la historia de las religiones y la ciencia cognitiva de la religión. La filosofía, por su parte, puede analizar los argumentos metafísicos y epistemológicos relacionados con su posible existencia y nuestra capacidad para conocerla.

    Es crucial distinguir entre la fe religiosa y el análisis académico. Mientras que la fe puede aceptar la existencia de los ángeles como una verdad revelada, la academia se enfoca en comprender el significado y el impacto de estas creencias dentro del marco de sus respectivas disciplinas, utilizando métodos de análisis crítico e interpretación.
    P.D. Nunca olvidar lo que paso con los priones!!
    Taoly
    Sanchezky

    ResponderEliminar
  4. ¿Existen los ángeles?

    Desde una perspectiva académica y científica, no es posible confirmar su existencia esto porque no se pueden observar ni medir con métodos empíricos. Sin embargo, la figura del ángel puede entenderse como una construcción simbólica que ha acompañado al ser humano por mucho tiempo, más relacionada con lo emocional y lo espiritual que con lo tangible. Desde la psicología, por ejemplo, pueden interpretarse como una representación de la necesidad humana de protección, compañía o conexión con algo superior. Filosóficamente, han sido estudiados como parte de sistemas de creencias que buscan darle sentido a la vida. Por tanto, más allá de ser entidades reales, pienso que los ángeles pueden entenderse como una forma de expresar ciertas vivencias humanas profundas y por eso su existencia es más subjetiva que objetiva. Además, muchas personas experimentan la idea de un "ángel” en otras personas reales que les han ayudado en momentos difíciles, lo que refuerza su carácter subjetivo y personal

    ResponderEliminar
  5. Si, creo que existen los ángeles, no creo en ellos como una entidad física que observa todo lo que hago y me persigue por donde voy, pero lo reconozco como un ser superior encargado de que en situaciones de extremo peligro me encuentre a salvo, esto se debe a mi fe en Dios, la cual me lleva a creer en la existencia de los mismos, aun así reconozco la importancia de la ciencia, para la misma la creencia en estos seres no es valida, no elimina mi fe pero de vez en cuando me hace cuestionar si mis creencias son basadas en imposiciones sociales y culturales, pero aun a la fecha creo en los ángeles, sobretodo en el que es mi guardián, designado por mi fecha de nacimiento cabe acotar, algo un poco loco, pero real en lo que a mi respecta. La existencia de los ángeles a fin de cuentas en totalmente subjetiva, dependerá de si eres religioso o por el contrario ateo que solo se basa en el ámbito científico, por lo tanto, al considerar tanto la fe como la razón, se abre un espacio para un diálogo enriquecedor que fomenta una comprensión más profunda de la espiritualidad humana y su relación con el mundo. Este equilibrio entre la creencia personal y el análisis crítico es fundamental para abordar temas complejos que trascienden la mera evidencia empírica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pueden existir ángeles sin poseer fe en Dios? Existirán ángeles ( o figuras equivalentes ) fuera del ámbito religioso? Que pasa si le pidiera a mi ángel guardián la eliminación de un cáncer y no se cumple?
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
    2. Contestando las preguntas en orden.
      1-.Desde la perspectiva religiosa abrahámica, no, la existencia de los angeles está ligada directa y exclusivamente a Dios.
      2-.Fuera de ese ámbito, sí existen conceptos equivalentes en otras creencias y situaciones, como por ejemplo en la vida diaria cuando nos encontramos a un "buen samaritano" quien brinda ayuda desinteresada, mentores que nos guían, amigos/familia brindan apoyo, la conciencia ejecuta función como guía moral y hasta personajes inspiradores/ famosos que nos aporten motivación diaria. Estas figuras encarnan cualidades de protección, guía e inspiración sin una connotación necesariamente religiosa y cumplen un rol parecido a los angeles, pero terrenales.
      3-.Si se pide al ángel guardián la eliminación de un cáncer y no ocurre, aunque la fé pueda tambalearse, la devoción arraigada probablemente llevará a buscar justificaciones para la falta de respuesta, como que estaban "ocupados". Esta necesidad de creer en figuras superiores surge de la búsqueda inherente de calma y esperanza ante la incertidumbre y el sufrimiento. Es un mecanismo psicológico para encontrar paz en situaciones difíciles, por eso las personas lo hacen, aún cuando a veces no creen excesivamente en Dios o la iglesia.

      Eliminar
    3. Gracias por tus respuestas Sofia. Cuando digo equivalentes, me refiero a instancias como los "aliados" en el universo de Carlos Castaneda. De todas, cuando se pide apoyo a estas entidades y "parecieran" no cumplir, es un gran impacto al individuo, lo evidencie un muchos casos con la figura de Jose Gregorio Hernandez!!
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
    4. Perfecto profe, no había leído acerca de ese autor, lo buscaré para tener en cuenta su perspectiva al respecto del tema planteado. Y si, el mayor impacto ocurre en el individuo ya sea en sus creencias, su psique o su esperanza. Gracias por sus sugerencias, y disculpe contestar tantos días tarde.

      Eliminar
    5. Gracias por tu respuesta De todas solo te informo que el universo de Carlos Castaneda es amplio y complejo, necesitaras invocar algunos "aliados" para que te guien!!Y en una paradoja muy Castaneidana los mejores libros que explican su universo no son de el, son de unos autores que hicieron una trilogia:

      https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/castaneda-el-camino-del-guerrero/libro/

      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
  6. Para mí, sí existen. No con forma física, ni con alas deslumbrantes o rostros imposibles de mirar, sino como una presencia sutil. Son como la sombra que camina con nosotros: no podemos hablarle, no podemos tocarla, pero sabemos que está ahí, siguiéndonos y recordándonos que no estamos solos. Los ángeles no están arriba, sino dentro y alrededor. A veces se manifiestan en intuiciones que nos salvan, en encuentros inesperados o en esa fuerza invisible que nos impide rendirnos justo cuando estamos al borde. Incluso creo que se esconden en la forma de personas que llegan justo cuando más las necesitamos, ya sea con un abrazo, una mirada o una pequeña conversación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según tu definición Se podría lograr su incorporación al trabajo asistencial?
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
  7. Desde mi perspectiva,si existen los angeles.
    Los ángeles son mucho más que figuras religiosas; son una manifestación tangible de amor y protección en el plano espiritual. Para mí, no se limitan a una forma física visible, sino que existen como una energía sutil pero poderosa que envuelve mi vida. Los percibo a través de la fe, como una certeza intuitiva de que hay fuerzas benevolentes velando por mí.

    ResponderEliminar
  8. Como captas esa manifestación "tangible"? Si no poseo fe. No los puedo percibir?
    Taoly
    Sanchezky

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Santo Tomas de Aquino, expone en la Suma Teológica que existen esferas celestes que solo son sustancia y que sin embargo no son la sustancia ultima (ousia) y que a diferencia de los humanos no poseen materia. Este pensamiento viene de una linea conductora que esta relacionada con la la filosofía aristotélica, que aunque no habla directamente de ángeles, si habla sobre la sustancia, accidentes y el motor inmóvil (Dios).
    Si, nos apalancamos de estas teorías podríamos explicar que los ángeles son aquella bola de "energía" que permite conjunto a este motor inmóvil o esta sustancia ultima que es Dios, dar estructura y esencia (por lo tanto existencia) ha aquello que posee materia y forma (todo lo que es mortal).
    Concibiéndolo desde esta perspectiva podríamos decir que existen los ángeles ya que son energía y la misma ayuda a transformar la materia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te repregunto como hice con Daly Pudiéramos integrar a los ángeles en el diseño de programa de Atención espiritual en Cuidados Paliativos?
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
    2. Es algo complicado para mi responder algo al respecto

      Eliminar
    3. Ok Dont worry!! Lo importante es que te puso a pensar Esto no es una prueba de rapidez!!
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
  11. Existen los ángeles? Es una pregunta interesante para la cual existen diferentes respuesta, ya que va a depender de a quien se le pregunte, de sus creencias su religion y de sus conocimientos sobre el tema. Yo considero que la gran mayoría de las personas creen en la existencia de los ángeles, producto de un proceso generacional religioso y cultural. Pero también se puede creer en su existencia por ese sentimiento de sentirse protegido acompañado y apoyado constantemente por seres que consideramos están en niveles superiores con las capacidades de manifestarse en situaciones cotidianas o en aquellas donde la lógica y la razón pierden el sentido y se vuelve un asunto orientado hacia una cuestión de fe y cosmovisión del individuo (Visión filosofía y teológica).
    Pero también esta la contra parte, esa parte de la población que no creen o les cuesta aceptar la idea de su existencia, quienes se apegan a una visión científica y académica donde la falta de evidencias empíricas observables y comprobables, dificulta aceptar o rechazar tal existencia de los ángeles y esto hace que no haya una postura definida entorno a el tema.
    Para concluir y contestar desde una postura personal la pregunta de si existen Los Ángeles, diré que si creo en su existencia ya que mi visión es de tipo filosófico y teológico

    ResponderEliminar
  12. Te repregunto Pudiéramos integrar a los ángeles en el diseño de programa de Atención espiritual en Cuidados Paliativos?
    Taoly
    Sanchezky

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que si se puede incluir, pero es importante tomar en cuenta las diferentes creencias de los pacientes y garantizar que el acompañamiento espiritual sea inclusivo y respetuoso. Muchos según sus creencias utilizan representaciones simbólicas, estampitas de santos, virgencitas, amuletos etc, podríamos seguir ese patrón para incluir a Los Ángeles.

      Eliminar
    2. Me puedes porfa dar un ejemplo del objetivo general de ese Programa angelico-sanitario?
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
    3. El objetivo general sería igual que el de cualquier representación simbólica, religiosa o espiritual, brindar un apoyo o un acompañamiento al paciente a través de ese concepto en un momento difícil, siempre y cuando el paciente y su familia encuentren significado en estas creencias.

      Eliminar
    4. Te lo voy a parafrasear: Lograr el apoyo de concepciones simbolicas arquetipicas significativas para el asesorado, en el afrontamiento de situaciones amenazantes de la calidad de vida del individuo. ®
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
  13. Tratare de hacerlo conciso: Desde la perspectiva científica no se cuenta con evidencia empírica que respalde la existencia de seres celestiales como los ángeles. No existe una prueba veraz para explicar fenómenos observables de estos seres, lo que lleva a rechazar la existencia de entidades que no se pueden detectar o medir con métodos científicos (y eso que estamos tomando en cuenta la version suave de los angeles, porque si tomamos la real con lo del meme ya es otro cuento).

    En cambio, desde el enfoque filosófico y teológico, los ángeles pueden entenderse como símbolos o manifestaciones de realidades trascendentales, relevantes para determinadas interpretaciones del mundo. Que por mas que no hay prueba tangible u observable de su existencia, la propia fe o creencia en los mismo (ademas de su propia conviccion) es mas que suficiente para aceptar su realidad.

    Simon Balliache

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este asunto angélico me recuerda al libro de Jung sobre los OVNIs contrastándolo con las "pruebas" presentadas sobre ellos, por el gobierno americano en estos últimos tiempos.
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
    2. Como es eso profesor que desconozco del tema?

      Eliminar
    3. https://www.youtube.com/watch?v=gxwEJeCHU6g

      Eliminar
  14. Se puede afirmar que los ángeles existen como ideas, creaciones mentales, entidades metafísicas o incluso como una forma de inteligencias puras, no necesariamente como seres con alas que vemos en dibujos. esta concepción trasciende los límites de la ciencia empírica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anja!!! Pero sin importar la forma Existen o no? Como ya le he preguntada a algunos de tus compañeros Los podemos incorporar de manera regular y consistente en programas de atención de salud?, a ejemplo del siguiente objetivo de un programa tentativo? Lograr el apoyo de concepciones simbólicas arquetípicas significativas para el asesorado, en el afrontamiento de situaciones amenazantes de la calidad de vida del individuo. ®
      P.D. Pregunta mas inquietante ( pero obligante en un marco metodológico académico ) como evaluamos el cumplimiento de ese objetivo? Ejemplo El asesorado posterior a la aparición de la imagen arquetípica invocada observo una disminución considerable de su angustia existencial?
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar
  15. Para mi si existen los ángeles. Como asesor tomaría la concepción de los ángeles del paciente debido a que considero que la fe es importante por su capacidad para actuar como un poderoso recurso de afrontamiento. existe? sí, si así lo quiere creer el individuo, su existencia es subjetiva. Podrían ser incorporados en programas de salud para mejorar el afrontamiento y la calidad de vida. Es importante creer en algo. La evaluación de su eficacia se realizaría midiendo cambios observables y subjetivos como en el caso planteado, mediante escalas y análisis cualitativos, validando así el impacto de estas concepciones simbólicas arquetípicas.

    ResponderEliminar
  16. Para ti existen los ángeles bien Pero existen? Que hacemos con los asesorados, que no creen en su existencia? Dices que mediríamos su eficacia midiendo los cambios, y como evitamos el efecto placebo? Como saber de toda la corte angelica a quien hemos invocado/actuado?
    Taoly
    Sanchezky

    ResponderEliminar
  17. Buenos días profesor, había tenido problemas para conectarme pero ya estoy poniendome al día.
    RESPUESTA:
    - La figura de lo ángeles como símbolo de protección y acompañamiento son parte funadamental de algunas doctrinas cristianas, como la católica por ejemplo. Diferentes autores como Santo tomás de Aquino en la Summa Theologica explican su naturaleza, jerarquía y función en la vida tanto celestial como terrenal. Sin embargo, fuera del ámbito religioso es mucho más complicado “verificar” la existencia de los mismo cuando no pertenecen a un plano terrenal sino más bien a uno metafísico y son tomados como representaciones simbólicas de seguridad y acompañamiento. Por mi parte, si creo en la existencia de los ángeles, como seres encargados de cuidar y proteger, sin embargo no es un secretario que complace en todo lo que se le pida porque no cumplen el papel de Dios, hablando desde un punto de vista religioso.

    ResponderEliminar
  18. Tu "Si creo" vs Existen los angeles!!??
    Taoly
    Sanchezky

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sinceramente, asegurar que existen los ángeles sin tener pruebas contundentes sería una afirmación bastante arriesgada (más académicamente). Por dogma de fe y expereciencia personal creo en su existencia pero claramente no puedo obligar a los otros a creer sin tener pruebas.
      Sin embargo, considero que si alguno de mis consultantes tendiera a creer en lo sobrenatural podría asomarle la idea de tener presente a su ángel (si veo que eso le genrará alguna sensación de paz y seguridad)

      Eliminar
    2. Me encanta eso de "asomarle" Operacionalizalo!!!
      Taoly
      Sanchezky

      Eliminar