LA MEDICION CUALITATIVA DE LA DIMENSION ESPIRITUAL
Cuestionamiento Directo. Se ha demostrado que esto puede ser inadecuado, y percibido como intrusivo y/o amenazante. Sin embargo, puede ser utilizado con discreción, para recabar de manera rápida información sobre las creencias y prácticas espirituales del asesorado.
Observación de la conducta no verbal y verbal. El individuo puede mantenerse aislado o mirar y actuar en un tono de frustración o agitación. Su lenguaje corporal puede sugerir que la persona está deprimida. La persona puede buscar permanecer en soledad o aislamiento. La oración o el uso de gestos simbólicos pueden indicar una preocupación de que no está relacionada con una necesidad espiritual pero que es necesario inquirir. Con referencia a los comportamientos verbales que pueden indican que una persona tiene una necesidad espiritual; se puede observar que el individuo siempre se queja fuera de toda proporción. Él o ella puede invocar a Dios en una forma despectiva. Durante el curso de una conversación, el paciente puede cuestionar el significado de su problema de salud, la vida o el pronóstico futuro. Estas formas de comportamiento verbal pueden indicar que una persona está teniendo dificultad para conciliar la aceptación o algún problema que está afectando su visión existencial, o en todo caso puede ser indicativo de un problema que no es nada que ver con la espiritualidad de la persona. La práctica de rituales ( su regularidad y origen ) pueden ser un útil fuente de información sobre la dimensión espiritual del asesorado.
Interpersonal. La mayoría de los pacientes tienen los visitantes o familiares y amigos. Sin embargo, hay puede haber ocasiones en las que un asesorado no recibe visitas o muy pocas. Esto puede indican que una persona está viviendo solo o tal vez se aísla - un punto que vale la pena aclarar con la persona-. Algunos asesorados pueden tener vicarios de su fe que lo visitan, lo que indica su creencia y participación en una fe en particular. En raras ocasiones después de que un paciente ha tenido visitantes, él o ella puede aparecer frustrado, enojado o molesto, lo que indica que sus relaciones no son del todo armoniosas o de apoyo con la dimensión de su fe, respetando los tempos este es un aspecto que merece una mayor indagación discreta.
Ambiental. El paciente puede llevar un objeto religioso/espiritual, tal como una medalla o una cruz. Puede poseer también estampas religiosas o espirituales. Puede leer libros religiosos o sagrados como la Biblia o el Tao Te Ching o de algún otro tipo que de manera personal, considera como "sagrados" ejemplos: La saga de Caballo de Troya, La luna bajo los pinos etc. etc. Esto ultimo, nos "obligaría" a una lectura de dichas obras, a fin de poder deandar en el universo de nuestro asesorado.
Version original de Carson, V.B. (1989) tomado de McSherry, W. (2006). Version mejorada y traducida de Sanchezky, A.
Carson, V.B. (1989) Spiritual Dimensions of Nursing Practice. Philadelphia: WB Saunders
McSherry, W. (2006) Making sense of spirituality in nursing and health care practice : an interactive approach /. Jessica Kingsley Publishers 116 Pentonville Road London N1 9JB, UK.
OTRAS HERRAMIENTAS PARA LA OBTENCION DE UNA NOCION DE ESPIRITUALIDAD:
Daily Spiritual Experience Scale (con numeraciones de las respuestas a los ítems, añadidos).
Introducción: La lista que sigue, incluye situaciones, que usted ha podido o no experimentar. Por favor, considere la frecuencia con que usted tiene directamente estas experiencias, trate de no tener en cuenta lo que siente con respecto a estas experiencias. Una serie de preguntas utilizan la palabra 'Dios'. Si esta palabra, no es lo más confortable para usted, puede sustituirla por otra palabra equivalente tal como; El Sagrado Espíritu, El Gran Arquitecto, Ser Supremo, El Padre Paradisiaco o algo que rememore lo mas sagrado o celestial para ti.
Muchas veces al día ( +/- 8 veces ) | Cada día ( +/- 1 o 2 veces ) | Muchos días ( +/- 3 o 4 veces a la semana) | Algunos días ( +/- 1 o 2 veces a la semana) | A veces ( +/- 3 o 4 veces al mes) | Nunca o casi nunca ( +/- Nunca o 1 vez cada 6 meses) | |
1) Siento la presencia cercana de Dios | ||||||
2) Me siento conectado con todos los seres vivientes | ||||||
3) La spi da significado a mi vida | ||||||
4) Encuentro fortaleza en mi spi | ||||||
5) Me siento guiado por Dios en mis actividades diarias | ||||||
6) Siento la energía de Dios que me apoya directamente | ||||||
7) Percibo una profunda paz y armonía | ||||||
8) La belleza del mundo se me muestra constantemente | ||||||
9) Me siento agradecido por lo que me ha tocado vivir | ||||||
10) Mi comprensión de los otros me permite aceptarlos totalmente gracias a la spi | ||||||
11) La muerte no me ningún ocasiona temor | ||||||
12) Gracias a la spi Siento una gran alegría a la hora de realizar todas mis actividades diarias. | ||||||
13) La spi me permite estar muy cercano a Dios | ||||||
14) No temo a las desdichas comunes de la vida por la comprensión dada por mi spi | ||||||
15) Me siento apoyado (fortalecido ) gracias a mi spi | ||||||
16) Respeto las ideas espirituales/religiosas de mi familia | ||||||
17) La spi me hace percibir que todas las cosas estén interrelacionadas | ||||||
18) La oración es una de mis herramientas spi | ||||||
19) El agradecimiento es una de mis herramientas spi | ||||||
20) Yo participo en actividades spi de mi grupo/comunidad | ||||||
21) Pido ayuda a Dios en mi vida, de manera regular | ||||||
22) La bendición es una de mis herramientas spi | ||||||
23) La meditación es una de mis herramientas spi |
Lynn Underwood
Preguntas complementarias al cuestionario:
Recientemente...
1. ¿Te sientes tocado espiritualmente por la belleza de la Creación?
2. ¿Has sentido la presencia de Dios o la presencia de lo Divino o Santificado?
3. ¿Has experimentado una conexión con todo lo viviente?
4. ¿Qué tan cerca te sientes de Dios, o de lo divino o trascendente?
5. ¿Has deseado estar más cerca de Dios o en unión con lo Divino?
6. ¿Has sentido el amor de Dios o el amor divino en ti directamente?
7. ¿Has sentido el amor de Dios o el amor divino por ti a través de los demás?
8. ¿Has sentido una atención desinteresada por los demás?
9. ¿Has aceptado a otros incluso cuando han hecho cosas que crees que están mal o te han dañado?
10. ¿Has encontrado fuerza en tu religión o espiritualidad?
11. ¿Has encontrado confort en tu religión o espiritualidad?
12. ¿Te has sentido guiado por Dios en medio de las actividades diarias? O: ¿Has sentido la guía divina en medio de las actividades diarias?
13. ¿Has pedido la ayuda de Dios en medio del quehacer diario? O: ¿Has pedido ayuda a un poder superior en el día a día?
14. Durante la adoración, o en otros momentos cuando te conectas con Dios, ¿Has sentido sosiego/alegría que te saca de tus preocupaciones diarias? O: ¿En ocasiones cuando te has conectado con un "poder superior" ha sentido entusiasmo que te saca de tus preocupaciones diarias?
15. ¿Te has sentido agradecido por las bendiciones recibidas/otorgadas?
16. ¿Has sentido profunda paz interior o armonía? ¿Con que frecuencia?
Lynn Underwood
Al traducirlo las primeras siglas pierden su significado
Modelo SPIRIT 1 Sistema de creencias espirituales Espiritualidad Personal Involucración en una comunidad espiritual Practicas y ceremonias rituales Implicaciones para la atención Planeamiento de eventos terminales ( directivas
especializadas ) |
Modelo 7 X / de asesoría Espiritual ( cada una
de las 7 dimensiones holísticas tiene 7 áreas de asesoría) 3. |
|
Dimensiones holísticas |
Dimensión Espiritual |
|
1. Medica 2. Psicológica 3. Psicosocial 4. Entorno
familia 5. Entorno
Étnico y Cultural 6. Aspectos
Sociedad 7. Espiritual |
a) Significados y
creencias b) Vocaciones y
consecuencias c) Experiencias
y emociones d) Coraje
y crecimiento e) Ritual
y practica f) Comunidad g) Autoridad
y liderazgo |
|
Modelo FICA 2 Fe o creencias Importancia e influencia Comunidad espiritual Entorno |
Modelo HOPE 4 Esperanza, significado, confort, fortaleza, paz, amor,
conexiones, Pertenencia a una religión Espiritualidad personal y practicas espirituales. Influencias en la atención/aspectos de terminalidad vital. |
DAMERON, C.(2013) Journal of Clinical Nursing / Volume 22, Number 1
UTILIZACION DE LA ESCALA HOPE PARA LA INDAGACION CUALITATIVA DE LA DIMENSION ESPIRITUAL
HOPE (ESPERANZA)
H: Fuentes de esperanza, significado, consuelo, fuerza, paz, amor y conexión. Hemos estado hablando de sus sistemas de apoyo. Me preguntaba: Que hay en tu vida que te da apoyo interno?
¿Cuáles son sus fuentes de esperanza, fortaleza, consuelo y paz?
¿A qué te aferras durante los tiempos difíciles?
¿Qué te sostiene y te mantiene activo?
Para algunas personas, sus creencias religiosas o espirituales actúan como una fuente de consuelo y fortaleza para lidiar con los altibajos de la vida; ¿Es esto cierto para ti?
Si la respuesta es “Sí”, pase a las preguntas O y P.
Si la respuesta es “No”, considere preguntar: ¿Lo fue alguna vez? Si la respuesta es sí,"
pregunte: ¿Qué cambió?
O: Organized religión (Comunidad Religiósa)
¿Formas parte actualmente de una comunidad religiosa o espiritual? Si la respuesta es NO pasa a la próxima pregunta. ¿Te consideras parte de una religión organizada? Cuan importante es esto para ti? ¿Qué aspectos de su religión son útiles y no tan útiles para usted? ¿Te ayuda? ¿Cómo? ¿Con que regularidad asistes a la comunidad religiosa?
P: Personal spirituality/practices Espiritualidad personal / prácticas espirituales.
¿Tienes creencias espirituales personales que son diferentes de las practicas religiosas tradicionales? ¿Cuales son?
¿Crees en Dios? ¿Qué tipo de relación tienes con Dios?
¿Qué aspectos de tu espiritualidad o prácticas espirituales encuentras más útiles personalmente? (por ejemplo; oración, meditación, lectura de las escrituras, asistencia servicios religiosos, escuchar música, hacer senderismo, estar en comunión con la naturaleza, escribir)
E: E: Effects on medical care and end-of-life issues. Efectos sobre la atención médica y aspectos relacionados con el final de la vida
El estar enfermo (o en su situación actual) ha afectado su capacidad para hacer las cosas que por lo general te ayudan espiritualmente? (¿O afectó tu relación con Dios?)
Como médico, ¿Hay algo que pueda hacer para ayudarlo a acceder a los recursos que normalmente te ayudan?
¿Le preocupa algún conflicto entre sus creencias y su situación medica/cuidados/decisiones?
¿Le sería útil hablar con un capellán clínico (chaplain) o un miembro de su comunidad religiosa o espiritual?
¿Existen prácticas o restricciones específicas que deba conocer al proporcionarle su atención médica? (por ejemplo, restricciones dietéticas, uso de hemoderivados)
Si el paciente está "muriendo": ¿Cómo afectan sus creencias el tipo de atención médica que recibe? ¿Qué le gustaría que se le proporcione durante los próximos días / semanas / meses?
Les recuerdo que si poseen cualquier duda pueden realizarla a traves de los comentarios del blog
Taonadamente
Sanchezky
Hola profe. disculpe, ¿estas preguntas debemos anexarlas al cuestionario y enviarlo a su correo?
ResponderEliminarNo Las que debes contestar son las del cuestionario filosofico existencias que estan aqui: https://sfaxx.blogspot.com/2011/09/cuestionario-filosofico-existencial.html
EliminarTaoly
Sanchezky