As a summary and conclusion of this unit.
A simple sentence, but one that contains a vision of "scientific work" trying to tackle something as qualitative and mysterious as spirituality.
Here there are basically two considerations; the << scientific >> where we do our best in; categorize, endorse, extension, categories, and ranges, classes, a long etc. etc. of the "variable" spirituality. A great theoretical monument in which to "fit" our (in a great and broad plural !!) considerations of spirituality. Ready!! We have already <<scientified>> the spiritual.
The other aspect (and this dimension is equally valid for the other abstractions that populate psychology; attitudes, intelligence, values, etc. etc.) is that of the subject's personal world, here this question is pertinent and very relevant :
" -How do you express your spiritual beliefs in your daily life?"
Outlined here:
https://taonadamente.blogspot.com/2016/08/el-cambio-fundamental-de-la.html
In the end, and I have said it on previous occasions, the greatest importance that spirituality could have is, to what extent, does our << day to day >> change regularly, in the medium or long term. Everything else are "scientific" assumptions that look very "pretty" in the science building. But "the truth is out" (Mulders dixit). In the daily life of individuals, their perceptions, their thoughts, but especially in their actions. Something that is nevertheless crucial, one of the "litmus tests" for the spirituality of the individual, is her capacity (energy, strength) that allows her to face the death.
For this reason, perhaps it is basic to collect (nothing of tests or structured interviews) without any conceptual or scientific framework, how spirituality is << behind >> ALL (or most) the daily behaviors of the subjects, nothing obsessive, a In-depth review of the last three days and a contrast with certain existential aspects: God, good, evil, sin, will suffice to give us an "idea". (a better / existential idea of what spirituality might be.
Andrew Sanchezky
“ -Como expresas en tu vida diaria tu dimensión espiritual?”
Por ello, quizás es básico recabar ( mas alla de tesitos o entrevistas estructuradas ) sin ningún marco conceptual o científico, el como la espiritualidad esta <<detrás>> de TODAS ( o de la mayoría ) las conductas diarias de los sujetos, nada obsesivo, una revisión a fondo, de los tres últimos días y un contraste con ciertos aspectos existenciales: Dios, el bien, el mal, el pecado, bastara para hacernos una "idea". ( una mejor/existencial idea de lo que pudiera ser espiritualidad del asesorado).
Existen varias consideraciones éticas a la hora de medir la dimensión espiritual, entre ellas:
1. Consentimiento informado: Antes de medir la espiritualidad, los individuos deben ser informados sobre el propósito, y los métodos de la medición, cómo se utilizarán los datos y cualquier riesgo potencial. Deben dar su consentimiento antes de participar.
2. Confidencialidad: Respetar la privacidad de la persona y mantener la confidencialidad, al recopilar y almacenar sus datos relacionados con la espiritualidad.
3. Sensibilidad cultural/religiosa: Ser consciente de los antecedentes culturales y las creencias del individuo, y evitar imponer las propias creencias y sesgos, en el proceso de medición. Especialmente importante, para aquellos que se expresan como no espirituales o religiosos
4. Evitar el daño (Iatrogenesis) : Tenga en cuenta el potencial de las herramientas de medición espiritual para causar daño, así como reforzar creencias negativas, crear sentimientos de culpa o vergüenza, y ser emocionalmente perturbadoras o invasivas. Esto implica la suspensión inmediata de su aplicación, si se observasen serias perturbaciones en el sujeto.
5. Usualmente es contraproducente realizar una evaluación ( formal ) de la espiritualidad en niños, además la estrecha cercanía familiar puede desvirtuar los resultados.
6. Autonomía del individuo. El individuo tiene el derecho de definir su propia espiritualidad. Cualquier medición de la espiritualidad, debe respetar esta autonomía, y no debe intentar influir en las creencias espirituales del individuo.
7. Integridad científica: Los métodos utilizados para medir la espiritualidad deben ser válidos y fiables. Los resultados deben ser interpretados con cuidado y honestidad.
8. Si bien los compromisos éticos, nos obligan a informar sobre los resultados obtenidos en los instrumentos de medición de espiritualidad, dicha notificación, puede tener efectos iatrogénicos, se recomienda, extremada cautela y prudencia al respecto, buscando en todo momento ampliar y clarificar estos resultados.
9. Focalización. Es importante a la hora de lograr una medición de la dimensión espiritual evitar un solapamiento con aspectos religiosos a fin de evitar errores y confusión.
10. Nunca, nunca olvidar que los procedimientos de evaluación de la dimensión espiritual, pueden rozar el álgido tema del fallecer, es necesario tomar todas las precauciones posibles ante el posible planteamiento del tema ( y sus futuras o inmediatas ) consecuencias en el proceso de asesoramiento.
Hola profe, feliz noche. Algunos de los compañeros enviamos a su correo el cuestionario junto con el análisis solicitado, le llegó? Será posible que nos comente si cumple o no los parámetros para que sea calificable? Disculpe la molestia
ResponderEliminarNo. Lo que era calificable es el borrador, ya a estas alturas calificare a todos, pero como entrega final.
ResponderEliminarTaoly
Sanchezky
Ok profe gracias!
ResponderEliminar