domingo, 12 de octubre de 2025

HACIA UNA CARACTERIZACION DE LA ESPIRITUALIDAD I

 


SEGUNDA SEMANA DE CLASE

Punto importante de la asignatura para NO olvidar!!

ASPECTO CRUCIAL A CONSIDERAR, CON RESPECTO AL  DESARROLLO PEDAGOGICO DE LA ASIGNATURA,  POR EXPERIENCIAS PASADAS ( FUNDAMENTALMENTE DE LAS NUEVAS CONDICIONES EN LAS QUE SE VIVE ACTUALMENTE EN VENEZUELA ) ES MUY DIFICULTOSO, LA REALIZACION DE ACTIVIDADES TECNOLOGICAS/SIMULTANEAS, ( ZOOM Y COSAS EQUIVALENTES ) DONDE COMO DOCENTE, TENDRIA LA RESPONSABLIDAD QUE EL 100% DEL ALUMNADO, PUDIERA PARTICIPAR ACADEMICAMENTE EN CONDICIONES “IGUALITARIAS”,  ESTO ES IMPOSIBLE E INJUSTO, PARA CON LOS ALUMNOS MAS DESFAVORECIDOS TECNOLOGICAMENTE. ADEMAS, CONSIDERO QUE A TRAVES DE ESTE MEDIO SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS ACADEMICOS INICIALES YA ESTABLECIDOS POR LA ASIGNATURA:

Lo que busca esta asignatura en <<ultissima>>instancia, es que sean un facilitador de la autorreflexión, de la vida examinada, que logren una deliberación no paternalista y no jerárquica, que se respeten y fomenten su autonomía y la responsabilidad sobre sí mismos para  ayudar a vivir con más conciencia, claridad y profundidad. 

Sera imposible por tanto por tanto, a obtener resultados utilitarios, en esta asignatura, solo aspiro ayudar al estudiante a comprender y a comprenderse, a vivir con más conciencia y autenticidad. Es una indagación abierta, libre y desinteresada cuyo horizonte es la verdad propia, no un mero instrumento para alcanzar objetivos, un cierto nivel de bienestar o una aprobación académica

 

QUEDA DE SU PARTE, ORGANIZARSE Y REALIZAR ENCUENTROS “VIRTUALES”, CON EL PROPOSITO DE COMPARTIR Y CONOCERSE, NUNCA CON PROPOSITOS ACADEMICOS EVALUATIVOS. UN GRUPO EN EL PASADO CREO UN GRUPO DE WHASTAPP, Y POR LO QUE OI, PARECIO UNA EXPERIENCIA INTERESANTE.

EN RESUMEN, ESTA SERA MAS O MENOS EL ESTILO DE LA ASIGNATURA, SI CUMPLE CON SUS EXPECTATIVAS OK, POR MI PARTE SI CUMPLE  CON LAS MIAS, QUE SON DE ORDEN ACADEMICO, CON VISION PRAGMATICA E “IGUALITARIA”

QUISIERA QUE ESTE PUNTO QUEDARA MUY MUY CLARO, YA QUE ESTE  SERÁ EL PROCEDIMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ASIGNATURA, ALGUNOS ALUMNOS LO CONSIDERAN ABURRIDO, RESPETO ESOS CRITERIOS, PERO DESEARÍA ENTONCES QUE DESDE ESTE PRIMER MOMENTO, TOMEN LA DECISIÓN ADULTA DE PROSEGUIR O RETIRAR LA ASIGNATURA, HE VISTO QUE LA MAYORÍA ASUME EL RETO DE APRENDER "ON LINE" DE MANERA ASINCRÓNICA. PUEDE SONAR "CHOCANTE" PERO ES EL "TEMPO" DESEABLE PARA TOMAR UNA DECISIÓN HONESTA.

De manera inevitable para la comprensión de la asignatura y su evolución academica en ella, es imprescindible el obtener los materiales academicos de la asignatura los cuales estan disponibles en este link:

https://mega.nz/file/uRshHAyS#bm9kpRicZwnj4DWMFJzPEyoIvy9JxvYOjdf6VwR4aGw

Tienen que usar un navegador Chrome o Edge sino no podrán bajarlos.

Es un archivo comprimido del tipo .rar necesitaran además un programa para descomprimirlo tal como el Winrar o el 7zip.

Iniciaremos los estudios, con la carpeta denominada "Unidad I" y muy específicamente con el documento Word, llamado "Conceptos de Espiritualidad". Como apoyo ( no de lectura obligatoria ) el documento "Análisis y validación de conceptos de espiritualidad" seria una lectura interesante.

Seguidamente nos iniciaremos con el tema básico de este post, ( Asignatura!!) el cual esta titulado con una paradoja por demás contradictoria, si algo, es de veras imposible, es el lograr (1) un concepto de spi. Ya veremos porque.

En la construcción de un marco teórico, la teoría en Psicología ha corrido muchos altibajos debido a lo esquivo de muchas de sus conceptos básicos. Se estima que existen que existen 400 definiciones de actitudes ( otros hablan de muchas más!!). No es raro entonces que encaremos dificultades en la construcción de un concepto por demás huidizo y variopinto como lo es la spi.

Frigerio 2016 acota:

El debate académico, que ha crecido bastante últimamente en revistas americanas y europeas, parece centrarse en: a) los intentos por establecer una caracterización adecuada del fenómeno, que vaya más allá de las opiniones nativas y permita lograr una definición conceptual que haga posible análisis académicos productivos; b) establecer su relación con el término "religión", para ver cuál sería la categoría más englobante, y la que mejor definiría la situación en las sociedades de la modernidad tardía y c) determinar la verdadera magnitud y relevancia social de esta "espiritualidad".

En la aproximación a lo spi, coincidimos con las tradiciones de sabiduría, en donde, la consideran, como algo inefable, intangible, evasivo, vivencial, mas allá de las palabras, algo terriblemente intimo y personal, se busca soslayar su  aproximación a través, del cuento, la parábola, los koanes y las metáforas y muy especialmente a través de los símbolos. El abordaje académico e investigativo en este ámbito, quizás tiene un marco más factible, desde la fenomenología, lo existencial, la antropología o de la psicología transpersonal.

Frigerio, A. (2016) La ¿"nueva"? espiritualidad: ontología, epistemología y sociología de un concepto controvertido. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Ciencias Sociales y Religión; 18; 24; 8-2016; 209-231


COMO PRIMERA ASIGNACION FORMAL EN LA ASIGNATURA ES LA REALIZACION DE UN ANALISIS  DE UN CONCEPTO DE SPI ( DE LOS QUE ESTAN EN LA CARPETA DE   MATERIALES  DE LA UNIDAD I  DE  LA ASIGNATURA REVISEN EL ARCHIVO .DOC LLAMADO CONCEPTOS DE ESPIRITUALIDAD ) Y LO  DEPOSITAN EN LA SECCION DE COMENTARIOS DEL PRESENTE POST. ( OBLIGANTE NO MAS DE 7 LINEAS ) EN ESTA ASIGNATURA SE EVALUA EL EJERCICIO DE UNA ACTIVIDAD MENTAL SUPERIOR COMO LO ES LA CAPACIDAD DE SINTESIS!!! ES MUY MUY IMPORTANTE QUE ENFATICEN EN EL ANALISIS REALIZADO, MAS QUE EN LA BONDAD O BELLEZURA DEL CONCEPTO DE ESPIRITUALIDAD QUE ESCOGIERON, YA VERAN PORQUE!!

LA FECHA TOPE DE ENTREGA ES EL 27 DE OCTUBRE DE 2025.

NO OLVIDAR QUE CUALQUIER, CUALQUIER DUDA POR INSINIGFICANTE QUE SEA LA PUEDEN RESEÑAR EN LA SECCION DE COMENTARIOS DEL POST. NO UTILICEN EL CORREO!!!

TAOLY

SANCHEZKY




BIENVENIDOS ALUMNOS DE LA ASIGNATURA ON LINE INTRODUCCION A LA ESPIRITUALIDAD Y SALUD 2025-02S

 



Bienvenidos, gracias por asistir a esta primera clase on line de la Asignatura Introducción a la Espiritualidad y Salud.

 

Mi nombre es Andrés J. Sanz M. soy psicólogo graduado en la mención de Asesoramiento Psicológico en la Universidad Central de Venezuela U.C.V., y fui profesor en el Dpto. de Asesoramiento Psicológico, por muchos muchos años. Actualmente estoy jubilado, pero sigo activo en el ámbito académico de la  Espiritualidad y Salud y en algunos casos de la Espiritualidad y el Trascender. 

Me inicie en el área de la salud, en la década de los 80`s con una de las primeras tesis sobre sida realizadas en la Escuela de Psicología, posteriormente, trabaje en una institución de asistencia  para jóvenes afectados por ese virus ( Resurrexit). Una de las principales experiencias que me lleve, fue que yo, y mis otros colegas colaboradores, no teníamos idea, ni nuestras respectivas escuelas nos formaron, para la atención del tema del fallecer, motivado por ello, cree en la UCV una instancia que denomine “Circulo de Estudios del  Fenómeno Natural de la Muerte”, el cual era un grupo variopinto de personas profesionales o no ( recuerdo agradablemente un par de ex monjas!!) que nos reuníamos cada 15 días, para discutir (con un programa muy laxo y variado ) diversos aspectos del tema del fallecer, a veces con invitados fascinantes, fue una experiencia muy rica e interesante, es necesario resaltar, que dicho “Circulo” no tenía ningún peso académico. Al cabo de un tiempo, recibí muchos apremios para transformarla en una “Asignatura electiva formal”. Grave error, ya que la consideración del trascender y sus múltiples dimensiones ( muy especialmente en los aspectos personales ) tenía una fecha tope de reflexión y consideración  solo 6 meses!!!. Ello, si el alumno aspiraba a aprobar la asignatura. Esto no acontecía con el “Circulo” ya que si un participante en una sesión, afronto un punto particularmente estresante en la ultima sesión,, regresaba cuando quería ( a veces no regresaban). Por diversas razones, y en una progresión personal y profesional de manera paulatina, abandone como línea de trabajo el tema del fallecer encontrándome además de manera sincrónica con este maravilloso libro.



Y comencé a trabajar con el concepto de espiritualidad (spi) y de hecho, constituyo, mi trabajo de ascenso para el nivel de asociado en la Escuela de Psicología, realice una medición de los niveles de spi en los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UCV y recabe además, sus experiencias al respecto, tanto de estudiantes, profesores y de un modo personal.

 

En el 2014, cree la asignatura electiva “Introducción a la Espiritualidad y salud” abierta a todos los estudiantes de la universidad, fue una experiencia muy interesante hasta su término en 2019, donde trabaje y aprendí mucho. Ya en 2020 inicie el dictado de esta asignatura en formato "on line", constituyendo una experiencia notable, que aspiro a repetir hasta El Tao lo permita.

 

METODOLOGIA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

 

Mi sistema de enseñanza, si bien se desarrolla complemente en línea, implica más, un proceso inicial de apertura/aceptación a los distintos materiales a estudiar/analizar para posteriormente reflexionar sobre ellos y eventualmente en un lapso Kairós*  permitir la incorporación/rechazo de parte de las ideas analizadas en la filosofía de vida ( y en el ámbito profesional ), es justo decir, que existe una tercera salida ( muy saludable y honesta ) que consiste en poner, algunas de esas ideas/concepciones “en la nevera” y esperar que el tiempo y nuestra experiencia vital, permitan tomar una mejor decisión sobre ellas. En esto, me acerco mucho a los postulados del Asesoramiento Filosófico en especial a las ideas de Mónica Cavalle.

*Concepto griego que define una secuencia temporal en donde lo primordial no es su extensión sino la calidad de su sustancia.

La incorporación de los aprendizajes, dependerá de la filosofía personal del participante, y   en  mucho, la del ejercicio  de la profesión en la  que labora, ejemplo clásico, son  las profesiones de salud, en donde existen muchos, muchos valores vinculantes en juego ( el principal pero no el más importante es el trascender ).  

Lo que busca esta asignatura en <<ultissima>>instancia, es que sean un facilitador de la autorreflexión, de la vida examinada, que logren una deliberación no paternalista y no jerárquica, que se respeten y fomenten su autonomía y la responsabilidad sobre sí mismos para  ayudarse a vivir con más conciencia, claridad y profundidad y hacerlo con sus futuros asesorados. 

Sera imposible por tanto, obtener resultados utilitarios, en esta asignatura solo aspiro ayudar al estudiante a comprender y a comprenderse, a vivir con más conciencia y autenticidad. Es una indagación abierta, libre y desinteresada cuyo horizonte es la verdad propia, no un mero instrumento para alcanzar objetivos académicos, un cierto nivel de bienestar egoico o una calificación académica. 

Por todo lo anterior, resulta prioritario el alcance “on line” no a la manera tradicional “zoomesca”, en donde, una multitud de alumnos, de manera simultánea busca hacerse oír ( a pesar de todos los problemas técnicos que se den. Y se dan!!) con la batuta ( si existiese ) de un profesor en un día particular en una hora determinada.  En realidad lo que se busca la calidad de sus respuestas, fruto una reflexión individual. Que como no!!, puede verse enriquecido por sus otros compañeros pero no de manera simultánea. Algo verdaderamente importante, es la lectura reflexiva de TODAS las respuestas de sus compañeros, realizadas en las sección de comentarios de todos los post publicados. ello con el propósito de evitar repeticiones innecesarias, y además enriquecer las opiniones de los otros participantes. 

A continuación les asignare una breve tareíta que es la siguiente: En el lapso de una semana favor contestar las siguientes preguntas y añadir sus respuestas en la sección de los comentarios del blog, para ello es deseable poseer una cuenta en Gmail. Además de una breve presentación que incluya su nombre y su nivel de estudio ( no mas de 9 líneas). Y su interés/motivación  en la asignatura.

 

Preguntas:

 

Define tu concepto de espiritualidad. Cual seria la meta final de la espiritualidad?

 

Te reconoces como persona religiosa o espiritual? Cuál consideras que es la diferencia?.

 

Cinco  cosas; Por favor concéntrense en lo espiritual, la religión es otra cosa, algo parecida, pero es otra cosa. Personalicen sus respuestas, que sean suyas, no algo al estilo: ”Bueno Deepak Chopra dice que la spi es….”. El lapso máximo para sus respuestas es de una semana!! No mas de nueve (9) líneas para cada respuesta, en esta asignatura se evalúa de manera regular la capacidad de síntesis. Si necesitan algo mas. o poseen cualquier clase de duda, por favor comunicarlo al correo oficial de la asignatura: cefnm11@yahoo.es. Considerando que es una asignatura académica impartida en una universidad, eviten por favor las apreciaciones del tipo: "Yo pienso/creo/considero". Lo ideal es ofrecer respuestas con cierta base académica.

 

Taonadamente

 

Sanchezky

 

En tempos de Kraftwerk!!

P.D. Favor revisar todos sus comentarios antes de colocar el suyo.

viernes, 5 de septiembre de 2025

DETALLES ADMINISTRATIVOS

 



HE AQUI EL CALENDARIO OFICIAL DEL SEMESTRE 2025-02S





LAMENTO MOLESTARLOS CON ESTOS DETALLES ADMINISTRATIVOS YA QUE SON SERES CON UNA PROFUNDA ESPIRITUALIDAD. PERO........
SEGUN EL CALENDARIO OFICIAL, SUMINISTRADO, POSEO ESTAS FECHAS DEL CRONOGRAMA DE ESTE SEMESTRE, LO CUAL IMPLICARIA "TENTATIVAMENTE" ESTAS FECHAS DE ENTREGA DE EVALUACIONES:

Fin de clases 27 de Febrero  Cierre de semestre. Entrega de calificaciones finales.

Implicaciones fechas de entrega de trabajos de la asignatura:

Unid III Del 16 al al 20 de Febrero. Entrega asignación Unid. III. 

Unid II ( mas el Cuestionario Filosófico obligatorio) Del 7 al 9 de Enero. Análisis de un instrumento de medición de spi,

Unid I Del 3 al 7 de Noviembre. Creación concepto académico de espiritualidad.

Preguntas/dudas en la sección de comentarios de este post. Si esculcan en el blog:  https://taonadamente.blogspot.com, podrán tener una idea de los trabajos de la asignatura. 

Postdata: No realizo recuperaciones de ninguna Unidad!!!


Taonadamente

Sanchezky






PROLEGOMENOS DE LA ASIGNATURA


 PROLEGÓMENOS A LA ASIGNATURA INTRODUCCION A LA ESPIRITUALIDAD Y SALUD 2025-02S

 Este blog será el medio oficial de comunicación y contacto de la asignatura.

Semanalmente ( en la medida que sea necesario ) incluiré aquí aspectos a analizar en futuras clases o una revisión de la última clase con preguntas a considerar en el inicio de la próxima sesión.

 

Seguidamente reseñare el programa académico de la asignatura:

 

NOMBRE

INTRODUCCION A LA ESPIRITUALIDAD Y SALUD 

CODIGO

9071

PROFESOR

ANDRES SANZ

PRELACION

NINGUNA ( PCI )

TIPO ASIGNATURA

SEMINARIAL ON LINE

N° ALUMNOS

18 ALUMNOS

N° HORAS SEMANALES

TRES HORAS SEMANALES

 

JUSTIFICACION

 

Desde los tiempos primitivos, el hombre ha apelado a la dimensión espiritual en búsqueda de confort y alivio para las numerosas dolencias que lo aquejaban e igualmente para encontrar su significado en el Universo en que vivía. Con el surgimiento del Cientificismo la espiritualidad fue relegada a una posición de desprecio y olvido en donde no poseía ninguna cabida en el marco de salud. Recientemente y debido a las múltiples carencias en un sano abordaje de parte del modelo medico tradicional y a una gran multitud de trabajos científicos que avalan con hechos se ha observado el reconocimiento del papel fundamental de la espiritualidad en el marco sanitario.

Por otro lado la concepción de espiritualidad de manera intrínseca posee un sinfín de términos,  que ha llevado a algunos investigadores a asociarla inexorablemente con religión (impulsado tangencialmente por el amplio movimiento New Age), lo cual ha traído un sinnúmero de confusiones a la hora de lograr una implementación académica. Para su implementación en el marco de salud se hace necesaria una concreción mínima ( despojado de lo religioso, místico o acuariano ) que permita una eficaz implementación para todo tipo de asesorado y sus familiares.

 

OBJETIVOS:

 

Que los alumnos reconozcan las características principales asociadas la espiritualidad.

Que los alumnos consideren la importancia de la espiritualidad en el marco de los nuevos paradigmas sanitarios.

Que los alumnos se familiaricen con las principales herramientas usadas en la medición de la espiritualidad.

Que los alumnos estructuren un marco espiritual consonó con sus propios valores y afín con la implementación profesional de la dimensión espiritual en el marco de salud.

 

TEMAS:

 

UNIDAD I) DIVERSOS ASPECTOS Y CONCEPCIONES ASOCIADAS A LA ESPIRITUALIDAD

 

Elementos y características de las diversas concepciones de espiritualidad

Conceptos similares: religión, secta y misticismo

 

UNIDAD II) LA MEDICION DE LA ESPIRITUALIDAD

 

Los métodos cuantitativos, cualitativos e integrales. Características y ventajas.

 

UNIDAD III) TOPICOS PROFESIONALES DE ESPIRITUALIDAD Y SALUD.

 

Como se imbrica la espiritualidad en el nuevo marco de atención sanitario.

Tópicos a considerar: La espiritualidad cristiana. El past-away o fallecer, perdidas-abortos, muerte infantil, familiares suicidas, enfermedades cardiovasculares, cáncer, cáncer de seno, muertes súbitas–accidentes, sida, vejez, enfermedades asociadas a la vejez, hospicios, funerarias, UCI, formación “death education” , ensamblando – viviendo la espiritualidad.

 

AQUI EN ESTE LINK SE PODRAN BAJAR LOS MATERIALES  BASICOS DE TODA LA ASIGNATURA: 

https://mega.nz/file/uRshHAyS#bm9kpRicZwnj4DWMFJzPEyoIvy9JxvYOjdf6VwR4aGw

Tienen que usar un navegador Chrome o Edge sino no podrán bajarlos.

Es un archivo comprimido del tipo .rar necesitaran además un programa para descomprimirlo tal como el Winrar o el 7zip.

Algunos son de lectura obligatoria , pero en su mayoría son de apoyo y referencia. Para la próxima clase el material de estudio esta en la carpeta “Unidad I” y se llama “Conceptos de espiritualidad”.

A continuación les dejo el link de donde se bajaran él:

CUESTIONARIO FILOSOFICO EXISTENCIAL

http://sfaxx.blogspot.com/2011/09/cuestionario-filosofico-existencial.html

El llenado de este cuestionario es obligatorio y se deberá entregar con el trabajo de la Unidad II. Lo pongo con una gran antelación ya que su llenado "toma" su tiempo, ya que son cuestiones existenciales-personales que deben de contestarse con "cariño  y cuidado".

Taonadamente

Sanchezky

jueves, 9 de marzo de 2023

SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR Y ESTE BLOG

 




 ⚠️ LIBERACION DE RESPONSABILIDADES

. . .
. . .
⭕ ESTE POST ES UNICAMENTE PARA USOS EDUCATIVOS REALIZADO POR UN AFICIONADO UNICAMENTE PARA PROPOSITOS DIVULGATIVOS Y DE EDUCACION TODO EL MATERIAL CONTENIDO EN EL NO PUEDE SER UTILIZADO PARA FINES DE LUCRO O UN USO COMPARTIDO DE CARACTER ILEGAL.
. . .
⭕ USO JUSTO: DESCARGA DE RESPONSABILIDAD DE DERECHOS DE AUTOR  SE HACE BAJO EL ACTA DE USO JUSTO: TITULO 17, CAPITULO 1, DE 1976.  DONDE SE DA LA CONCESION PARA EL "USO JUSTO" PARA PROPOSITOS COMO; CRITICAS, COMENTARIOS, REPORTE DE INVESTIGACIONES, NOTICIAS, ENSEÑANZA, CAPACITACION E INVESTIGACION.
. . .
EL USO JUSTO ES UNA UTILIZACION PERMITIDA POR LOS ESTATUTOS DE DERECHO DE AUTOR QUE DE OTRA MANERA PUDIERA ESTAR INFRINGIENDO. NO SOMOS DE NINGUNA MANERA LOS PROPIETARIOS DE LOS MATERIALES POSTEADOS EN ESTE BLOG.

EL USO DE LOS MATERIALES RESEÑADOS EN ESTE POST ES EN PRIMERA INSTANCIA PARA LOS USUARIOS REGULARES DE ESTE CURSO, EL CUAL ES LIMITADO EN EL TIEMPO Y EN EL  NUMERO DE PARTICIPANTES Y SE DICTA DE UNA MANERA TOTALMENTE GRATUITA, SIN LUCRO ALGUNO PARA EL BLOGUERO O ALGUNO DE LOS PARTICIPANTES/INSTANCIAS INVOLUCRADAS.

TAONADAMENTE

ANDRES SANZ